
Adaptarse a los cambios y nuevos contextos organizacionales y de comunicación (presencial, híbrida o virtual), es una actividad preponderante y vital para muchas empresas.
Cuando una organización no establece una organización y mecanismos de comunicación efectiva como parte de la integración en su estructura y equipos de colaboración, podría generar mala comunicación, confusión, caos y pérdida de tiempo. Situaciones como la desinformación o excesos de información; entre otras, son detonantes que causan frustración de los integrantes de un equipo. Este tipo de escenarios demandan para muchas empresas, nuevas formas y modelos para equipo de trabajo competitivos.
Un enfoque para tomarse en consideración, se deriva de “La ley de Metcalfe” o «El efecto de red». Se atribuye a Bob Metcalfe y surgió en los años 80´s. Esta ley establece que el valor de una red aumenta proporcionalmente a través de la cantidad de usuarios; esta es la razón por la cual las redes se vuelven exponencialmente valiosas, a medida que se incrementan los usuarios conectados.
¿Cómo se puede interpretar el efecto que causa la Ley de Metcalfe en términos de la comunicación en los equipos de trabajo?
Una interpretación de esta ley aplicada en una organización y la comunicación intrínseca derivada de la interacción entre personas, se puede describir como: A mayor cantidad de personas que interactúan en equipos de trabajo, mayor será la carga de líneas de comunicación entre ellos, como se describe en el siguiente gráfico:

Este gráfico representa redes de diferentes tamaños con nodos (personas) conectados entre sí, y la cantidad incremental de líneas de interconexión que crece en relación al número de personas (nodos). El análisis conlleva a deducciones como la siguiente:
Si una organización se estructura en redes de equipos pequeños descentralizados y autónomos con un mínimo de mandos medios, el resultado refleja un menor tráfico de comunicación, implicando una comunicación más fluida, y por ende equipos caracterizados por ser altamente independientes, dónde los miembros se hacen cargo de la gestión y comunicación, en beneficio de sus actividades y el logro de objetivos. Por supuesto que deben intervenir aspectos como la definición y aplicación de una estructura organizacional -ad hoc- al modelo de negocio, métodos, herramientas, políticas y desarrollo de habilidades de comunicación de los miembros del equipo, para ser aplicadas de forma eficiente y coadyuven a la mejora de comunicación esperada.
Otra de las consideraciones a observar, se presenta en las organizaciones jerárquicas y/o piramidales con diversos niveles de autoridad y gran cantidad de mandos medios, lo cual implica una mayor red de interconexión y por tanto el incremento en la carga y tráfico de comunicación, implicando menor efectividad en la manera de comunicarse por parte de los equipos de trabajo.
La ley formulada por Robert Metcalfe, se explicaba con un ejemplo de interconexión con aparatos de fax, describiendo que una sola máquina de fax era inútil, pero su valor se incrementa al construir una red que interconecta a una gran cantidad de personas que se pueden comunicar entre sí. Esto se establece de la fórmula exponencial entregada por Metcalfe: n*(n-1) / 2, dónde “n” es el número de participantes.
Hoy en día, esta ley sigue vigente, y la podemos ver vinculada al “Iot” Internet de las cosas, dónde los dispositivos tecnológicos que tiene acceso a una red de comunicación masiva a través de internet y el crecimiento de su interconectividad en el tiempo, continuará incrementando su valor al conectar millones de entidades a nivel global (personas, dispositivos, etc.).
La comunicación efectiva establece espacios y medios para la innovación, permitiendo a los equipos de trabajo dialogar eficientemente, rompiendo las barreras para comunicarse e impulsar el rápido crecimiento y desarrollo de una organización. Conoce más aquí: ¿Cómo es la comunicación efectiva y cómo aplicarla?
¿Qué opinas sobre cómo aplicas o podrías aplicar métodos de organización y comunicación efectiva en tu organización? y ¿Cómo piensas que serán las nuevas formas de comunicarse con el crecimiento de la hiperconectividad y su influencia en las organizaciones y nuestras vidas?
Para desarrollar tus habilidades de comunicación y alcanzar un siguiente nivel en tu carrera profesional, una Mtría. en Gestión y Liderazgo Empresarial es tu mejor opción. Conoce la oferta de programas de Licenciatura, Maestría y Doctorados que ofrecemos en UO Global Universidad Online.

Juan Manuel Agüera Castro
Mtro. en Administración de Pequeña y Mediana Empresa y Lic. En Cs. De la Computación, escritor del libro Un Modelo de Comercialización e-Business para MiPymes, Tecnólogo, Emprendedor y promotor apasionado de la Educación Online y el Marketing Digital. Fundador de masscoti.com y la tienda en línea masscotistore.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jmaguera/