Maestría en Filosofía, Arte y Cultura de México
Programa en línea con asesoría y acompañamiento especializado
Sesiones de aprendizaje síncronas con tu docente y asíncronas, en las que podrás aprender a tu ritmo
- Periodos trimestrales
- Duración total 1 año y medio




¿Estás dispuesto a desentrañar los grandes misterios que encierra el sujeto de estudio más complejo?
El ser humano y sus dimensiones culturales componen un campo de estudio apasionante, la filosofía, el arte y la historia de México son claro reflejo de la multidimensionalidad humana, analizando los componentes sociales podremos encontrar respuestas a nuestras interrogantes ¡Bienvenidos quienes dudan y reflexionan sobre lo que sucede a su alrededor!
Características
Inicio
Septiembre, Diciembre, Marzo y Junio
Modalidad
Online
Idioma
Español
RVOE Federal
20210354
Duración
1 año y medio en periodos trimestrales
Materias
Ver Materias
¿Tienes Dudas?
Carlos Monsiváis escribió: “La apuesta por la transformación política encuentra su mayor aliado en el campo de lo cultural. Si no se da la batalla cultural, se puede perder la batalla política.” El estudio de la cultura, el arte y la filosofía en México es una tarea necesaria y compleja, nos ayuda a conocernos y reconocernos en nuestro pasado.
México es un país vasto en territorio, en historia y saberes ancestrales, su complejidad encierra las respuestas a la naturaleza de su pueblo, analizar los productos culturales de este pueblo es observar de frente una historia apasionante.
El antropólogo Clifford Geertz escribió a manera de juramento del estudioso de las ciencias sociales: “Quedaré cautivado por los componentes culturales específicos, estudiaré con atención los procesos de raciocinio, caeré de bruces sobre los sistemas simbólicos. Todo eso no hace desaparecer al mundo; al contrario, lo expone a la vista.” Haciendo evidente que el estudio de la cultura es la forma más certera de entender nuestro pasado y comprender cómo el presente nos llevará hacia un futuro incierto.






Competencias a Desarrollar
- Analizar e identificar los aspectos que componen el perfil histórico de la educación en México, a través del estudio y recorrido de las distintas épocas y acontecimientos históricos importantes en el país y su relación con el ámbito educativo.
- Dominio de los aspectos que componen la historia del arte en México y su evolución desde la época prehispánica hasta el México de hoy, a partir del análisis de sus características artísticas y plásticas.
- Capacidad de identificar los elementos clave de la antropología social en México, así como de la dinámica social y de campo, a través del análisis de las características esenciales de esta, con la finalidad de generar sentido crítico y científico en los individuos de la sociedad.
- Capacidad de lectura y análisis de textos filosóficos de diferentes épocas y corrientes para un análisis crítico del pensamiento contemporáneo.
- Reconocerá la cualidad diversa e intercultural de México y su sociedad, relacionándola con los productos artísticos y culturales más representativos.
Materias
Periodo
Historia del arte
Jean Paul Sartre y la filosofía de la libertad
Asignatura institucional
Periodo
Antropología social
La autonomía de voluntad según Kant
Periodo
Lucha histórica por la equidad de género y derechos culturales
Periodo
Arte contemporáneo
Compromiso histórico con la diversidad cultural e interculturalismo
Periodo
El hombre en el centro: el racionalismo de Descartes
Periodo
Cultura y divulgación
FAQ – Preguntas Frecuentes
Revisa las preguntas más frecuentes de nuestros alumnos
