
¿Qué es la salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencias.
Retomando la definición anterior, la salud mental es un estado de bienestar que nos permite hacer frente a los momentos de estrés de la vida diaria, desarrollando habilidades, para aprender y trabajar adecuadamente. Es parte importante ya que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para interpretar el mundo en el que vivimos. La salud mental es un derecho humano fundamental.
Sin duda, la pandemia por COVID-19 ha dejado graves secuelas, una de ellas son las secuelas invisibles, pues los casos de afectación mental aumentaron y los ya existentes se agravaron. El trastorno por depresión sigue siendo la principal causa de discapacidad mental.
En un estudio realizado por el INEGI se observó que en 2021 sucedieron 8 351 fallecimientos por lesiones auto infligidas en el país, lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes. Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo, ya que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades. El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte. La desigualdad social, de género, educativa y económica, las guerras, emergencias de salud pública son las principales amenazas estructurales para la salud mental. La depresión y la ansiedad aumentaron más del 25% en el primer año de la pandemia.
¿Por qué es importante?
Hablar de la salud mental es de suma importancia, ya que la mayoría de las personas prestamos poca atención a este aspecto tan importante, no nos tomamos el tiempo de analizar cuáles son nuestros recursos para afrontar situaciones de estrés, esto debido al ritmo de vida que llevamos actualmente la mayoría de las personas y de esta manera pueden pasar desapercibidas señales que nos indiquen que nuestra salud mental se encuentra en riesgo o la de alguna persona cercana. Prestar atención a la salud mental debería ser tomado con mayor seriedad, pues este es un tema que ha sido desatendido y las personas no reciben la asistencia necesaria. Debemos fomentar los sistemas de atención, el día internacional de la salud mental es una buena oportunidad para sensibilizar a la población y de esta manera las personas se sientan con la confianza de pedir ayuda.
Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre, la finalidad de esta fecha es concientizar al mundo sobre los problemas de salud mental y visibilizar lo que falta por hacer para que la atención y el cuidado a esta sea una realidad.
Es indispensable redoblar esfuerzos para generar conciencia sobre este tema, pues el apoyo necesario en el momento adecuado puede ayudar a salvar una vida. Todos estamos expuestos a presentar algún problema de salud mental y es por ello que tenemos derecho a una intervención adecuada. Y tú… ¿Qué haces para cuidar tu salud mental?

Lic. Mirna Madeleine Martínez Pérez
Mentora Académica de UO Global Universidad
Licenciada en psicología. Durante 5 años trabajó como docente en nivel medio superior y superior. Ha sido responsable del departamento psicopedagógico y auxiliar de dirección.
Deja una respuesta