• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
UO Global

UO Global

Universidad Online

  • Inicio
  • Por qué UOGlobal
  • Licenciaturas
    • Licenciatura en Mercadotecnia y Diseño Publicitario
    • Licenciatura en Administración
  • Maestrías
    • Maestría en Animación Digital
    • Maestría en Mercadotecnia Digital y Ventas
    • Maestría Logística en Comercio y Entornos Digitales
    • Maestría en Docencia en Educación Superior
    • Maestría en Mercadotecnia y Publicidad
    • Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales
    • Maestría en Desarrollo Pedagógico
    • Maestría en Medios Tecnológicos Innovadores para la Educación
    • Maestría en Interpretación de Datos Digitales
    • Maestría en Finanzas Directivas
    • Maestría en Gestión y Liderazgo Empresarial
    • Otras maestrías ...
  • Doctorados
    • Doctorado en Educación
    • Doctorado en Derecho
    • Doctorado en Administración
    • Doctorado en Mercadotecnia
    • Doctorado en Finanzas
  • Especialidades
    • Ciencia y Tecnología de Datos
    • Gestión del Talento Humano
    • Administración Escolar
    • Bienes Raíces
    • Corrección de Estilo Lingüístico
    • Dirección de Mercadotecnia
    • Docencia e Innovación Digital
    • Imagen Pública
    • Inteligencia de Mercados
    • Organización de Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Plataformas
    • StudentManagement
    • Campus Virtual

¿Qué es la planeación financiera?

22 de noviembre de 2021 by UO Global Dejar un comentario

planeación financiera

Vamos a hablar de uno de los principales temas con el cual nos enfrentamos día a día: “Planeación Financiera”, si, ese tema y esa frase que tanto les gusta a las mamás y a las abuelitas… “Planea tu futuro mijit@”, “Ahorra ahorita que puedes y que no tienes obligaciones”, “deberías dejar de estar gastando en tonterías”, en fin… las que gusten. 

Y es que al final tengo que decirlo, pero es que “ellas tienen la razón”, planear tu futuro, hacer tu plan de vida es importante pues nos ayuda a prevenir eventos, minimiza el riesgo de que las cosas se desvíen de nuestro objetivo. Con esto no quiero decir que tengas que planear exactamente cómo vas a vivir cada día, cada hora y cada minuto, ¡NO!, lo espontáneo también tiene su parte divertida, y ayuda a matar la monotonía en que a veces caemos. 

Sin embargo, un poquititito de planeación de vez en cuando no está mal. Plantéate de vez en cuando la pregunta ¿Estoy haciendo lo que realmente quiero? … o quizá ¿Qué me gustaría hacer en esta etapa de mi vida? ¿ A dónde quiero llegar?, etc. En conclusión, ponte un objetivo… si no estás haciendo las cosas bien, replantea, qué es lo que realmente quieres hacer. 

¿Y esto qué tiene que ver con finanzas? ¡Es que planear tus recursos financieros parte precisamente de eso! De un objetivo personal, o de un objetivo empresarial, ¿Cuál es mi siguiente paso para crecer? 

No les ha pasado que siempre la plática con las amigas es ‘no puedo ahorrar es que no sé en qué se me va el dinero’ o ‘ya el próximo mes empiezo ahora sí’… el otro día escuche a un estudiante “es que las salidas con mi novia me están empobreciendo, ya la voy a cortar”. como si de eso dependiera el tener un mejor flujo. Y es que el problema principal la mayoría de las veces radica en que no tenemos una meta, y si no yo no conozco lo que quiero entonces, ¿Pues para qué ahorro? 

¿Cómo aplicar la planeación financiera en tu vida?

Es más fácil gastar el dinero, puesto que no tenemos un fin para ahorrar. En resumen, si nosotros queremos planear, lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos ¿Cuál va a ser nuestro objetivo? ¿Qué voy a planear?, Eso es lo primero que se tienen que preguntar, y una vez que tengan una respuesta podremos empezar a planear financieramente. 

Aja… si todo esto suena muy bien, pero ¿Cómo lo hacemos? 

Bien, realmente no es una respuesta corta…

La planeación conlleva muchos pasos ‘intermedios’ por ahora el objetivo es que conozcan las preguntas primordiales que se tienen que responder antes de planear:

  • ¿Cuál es mi meta a planear? 
  • ¿En qué tiempo planeo llegar a mi objetivo? 
  • Identifica tus niveles de agregación Respecto al último punto identifica tus niveles de agregación.

¿A qué me refiero con esto?

 A identificar tus objetivos más pequeños primeramente, es decir, tomemos como ejemplo el caso de Juanita quien se quiere ir de Intercambio a China el próximo año… su objetivo es “Viajar a china en 1 año”… el tiempo de planeación ya lo dijimos pero lo repito, 1 año… pero resulta que a Juanita le requieren que tenga al menos un 50% del idioma, y Juanita no sabe nada de chino… ¿Qué necesita hacer primero para poder cumplir su objetivo? ¡Exacto! Aprender mandarín, entonces… El primer objetivo de Juanita no puede ser irse de intercambio, ¡No!, su primer objetivo debe ser aprender mandarín al menos los módulos básicos, pero si su objetivo mayor tiene plazo de 1 año, entonces Juanita tendrá que cumplir su objetivo más básico, (el idioma) en menos de 12 meses. 

¿Cuál será su nuevo horizonte de planeación? 6 meses, quizá 8, dependerá de cada uno de ustedes. 

Recuerda ver los objetivos más pequeños necesarios para cumplir tu objetivo mayor..

Autor: Andrea Pintor.

Archivado en:General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · UO Global Universidad 2021