
El surgimiento de los juicios orales en México y el mundo, provoca la necesidad de que los abogados enfrenten un reto en materia del derecho penal. Nuevas competencias y técnicas de litigación oral, serán las herramientas con las que deberá contar el abogado de hoy, para ganar un juicio fundamentado en el derecho. De ahí la necesidad de estudiar una maestría en derecho penal y juicios orales.
Aparentemente los ciudadanos pensamos que el tema de los juicios orales es de reciente creación, pero no lo es. Como mexicanos, en el mundo del entretenimiento, la radio y la televisión en los años 40, 50 y 60, nos empezaban a acercar a casos y delitos que se resolvían por medio de la oralidad, de una forma chusca, cómica y divertida. Ahí tenemos el filme de Mario Moreno Cantinflas de 1940, el Proceso de las Señoritas Vivanco en 1959 y el programa radial y posterior serie de televisión de la Tremenda Corte entre los años 1942 y 1961 y 1966 y 1969, respectivamente. Con ello nos percatamos que los juicios orales forman parte del imaginario colectivo y cultura popular mexicanas.
Los juicios orales, que forman parte del sistema acusatorio penal, tienen su origen en la Edad Media en países tales como, Escandinavia, Alemania y posteriormente en Estados Unidos, donde los diálogos se formalizaron a juicios, aunque no contaban con protocolos, provocando que fuesen sumamente informales a diferencia de los juicios escritos.
En nuestro país, el juicio oral renace a principios de los años 2000, siendo el primero el 14 de febrero de 2005 en Montemorelos, Nuevo León, ya que años antes, los juicios en México eran administrativos o escritos, por lo que a partir de ese momento, los procesos legales tienden a oralizarse, con el objetivo de evitar el papeleo y los tediosos y largos procesos del sistema penal acusatorio.
Con el proceso oral, se busca agilizar estos procesos, acortar su duración y sobre todo, se busca la objetividad y la imparcialidad en la resolución de los casos y/o presuntos delitos. Por tal motivo, el surgimiento de esta tendencia involucra la necesidad de una inversión en la infraestructura de los juzgados, tales como cámara de vídeo, micrófonos, etc.
Otro factor de suma importancia es la presencia del juez en cada una de las audiencias, especialmente, en el día de la sentencia. El juez no es el único actor, también figuran la inmediatividad en la relación del juzgador y las personas cuyos testimonios tengan que ser expuestos ante la misma.
Con lo anterior, nos percatamos que en materia penal el abogado de hoy, se enfrenta a nuevos retos y desafíos, lo que implica la adquisición de nuevas habilidades y competencias para esta a la par con esta nueva realidad del Sistema Acusatorio.
Por tal motivo, la Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales de UO Global Universidad, permite afinar el perfil profesional de los abogados con las siguientes habilidades litigantes:
- Habilidades emocionales que lo revestirán de una capacidad de interacción con los distintos agentes.
- Habilidades de comunicación que le permitirán transmitir su mensaje, tanto al dirigirse a su cliente, como al interrogar o al exponer su alegato.
- Profundo conocimiento de la aplicación práctica y de los usos forenses respecto de las reglas procesales, lo que le dará seguridad y capacidad de respuesta ante cualquier imprevisto en la sala.
- Capacidad estratégica para manejarse con seguridad, soltura y pericia durante las fases más complejas del acto judicial.
- Técnicas de comunicación y oratoria en la sala, técnicas de negociación en el contexto del proceso, técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, así como técnicas de preparación y exposición del alegato en la sala.
Contando con estas competencias y orientado por su estrategia, línea de defensa o acusación que le va a guiar durante el desarrollo del proceso, el abogado presentará su caso ante el juez, como el más creíble y fundamentado en el derecho.
Por: Roberto Casas Conde
Fuentes Bibliográficas
UNIR, la Universidad en internet. (30 de marzo de 2021). ¿Abogado litigante? Estas son las mejores técnicas para ganar un juicio. Recuperado de https://mexico.unir.net/vive-unir/abogado-litigante-tecnicas-habilidades/
Deja una respuesta