
La importancia de estudiar un doctorado en administración no solo implica aprender toda la teoría administrativa, sino la adquisición de competencias innovadoras para asumir los retos y perspectivas de una nueva realidad y cultura de trabajo organizacional. La administración se rige por el principio de la universalidad, lo que quiere decir que sus fundamentos tienen aplicación en cualquier organismo social.
La realidad de hoy día, es que los principios y técnicas administrativas modernas deben aplicarse al uso racional de los recursos para el logro eficiente de resultados, por lo que a un doctor en administración le corresponde contribuir, valiéndose de sus conocimientos profesionales, a que los negocios en que presta sus servicios, ya sea público o privado, lucrativo o no, alcancen sus objetivos y metas en forma eficaz, mediante la estructuración y coordinación convenientes de los recursos disponibles.
El rol que juegan los doctores en administración, es el de un experto en el campo del conocimiento humano, concreto y específico. Las nuevas tecnologías de dirección de grupos requieren de un administrador líder, que sepa generar la sinergia del trabajo grupal, que deje atrás los modelos de supervisión de hombres parte, como engranajes de una máquina, sin comunicación y con funciones mecánicas más que de la resolución de problemas; se debe de pasar de directores “robots” a directores auténticos de equipos de trabajo.
El doctor en administración aprende a dominar técnicas de diagnóstico de dificultades, reconocer sus causas, proponer soluciones alternativas, provocar la toma de decisiones correctas que generen el estado ideal y guiar a los elementos que intervienen, dirigiéndolos hasta encontrar la solución deseada. En síntesis, el doctor en administración adquiere la competencia para que las organizaciones sociales alcancen su misión y visión institucional con productividad, para aprovechar lo mejor posible sus recursos (talento humano, financieros, materiales y tecnológicos), para generar productos y servicios de calidad competitiva.
El doctor en administración adopta el término de líder como guía, autoridad moral y entrenador (coach). Aunque no todos los seres humanos son líderes naturales o nacen con instinto especial que les permita influir sobre otros, en el doctorado en administración se aprende a cultivar algunas habilidades para dirigir, como a continuación se presenta.

Aunado a todo lo anterior, a raíz de la pandemia del COVID 19, como humanidad, nos enfrentamos a una nueva realidad, donde las empresas se ven en la urgente necesidad de vivir o morir. Es por ello que en el Doctorado en Administración de UO Global Universidad aprenderás a aplicar las últimas tendencias que te permitirán innovar en aspectos empresariales, entre las más importantes son:
- Pensamiento global con aplicación local (competencia globalizada).
- Transformación cultural de las organizaciones (uso de nubes digitales por flexibilidad y agilidad).
- Teletrabajo y descentralización (home office y nuevas formas híbridas de colaboración).
- Inteligencia artificial (uso de modelos que identifiquen de forma digital, métricas organizacionales para la toma de decisiones automatizadas.
- Realidad virtual (sumergir al individuo en un entorno) y realidad aumentada (agrandar el entorno de los usuarios), como estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas.
- Chatbots en el servicio al cliente (conjunto de respuestas inmediatas que simulan conversaciones receptivas, inteligentes y humanas).
La praxis del doctor en administración se nutrirá de la teoría, de las técnicas, nuevas prácticas administrativas y de la experiencia personal. Su formación requerirá del dominio de conocimientos de la conducta humana, individual, grupal y social, por lo que aplicará el estudio de la psicología y sociología, básicamente en el área industrial y organizacional.
Se relacionará también con la teoría contable y financiera, ya que la toma de decisiones, sobre todo cuando se ocupan puestos de alta dirección, se apoyan en los resultados de su gestión y de las áreas que coordina.
También, adquirirá conocimientos matemáticos y estadísticos, ya que se utilizan tanto como en las finanzas, la producción y la investigación de mercados.
Para culminar, gracias a las nuevas tendencias, la administración tiene una fuerte componenda digital, por lo que será la habilidad más útil en su desempeño profesional. Ya lo dijo Francis Bacon: “la información es poder”.
Por: Roberto Casas Conde
Fuentes bibliográficas
Hernández, R. S. (2002). Introducción a la administración, un enfoque teórico práctico. Distrito Federal: McGraw-Hill. Innovation & Entrepreneurship Business School. (12 de enero de 2021). Tendencias clave en la innovación empresarial a tener en cuenta en 2021. Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/tendencias-empresariales-innovacion-innovacion/
Deja una respuesta