
Resumen
Este artículo presenta un análisis sobre la forma como las relaciones laborales han ido modificándose con el paso del tiempo. Muchas de las aportaciones de la Teoría de Relaciones Humanas de Elton Mayo, han servido para que las empresas modifiquen la visión acerca de los trabajadores.
Palabras clave
Motivación Trabajo Producción Operatividad Trabajador Felicidad
Introducción
El trabajo es un elemento primordial en la vida del ser humano ya que define los modos de producción para poder satisfacer sus necesidades. A lo largo de la historia éste ha ido evolucionando y se ha hecho cada vez más complejo, cada época ha estado marcada por grandes cambios en los ámbitos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, pero sobre todo ideológicos; mismos que sin duda permiten revalorizar el trabajo, así como elementos importantes como lo son las relaciones laborales, los modos de producción, el papel del trabajador, sus necesidades y diferencias de acuerdo con el contexto que se está viviendo.
Todo esto, como consecuencia de nuevas ideas, necesidades, así como grandes retos o tan solo la búsqueda de la felicidad.
Evolución de las relaciones laborales
Para poder entender la evolución de las relaciones laborales es necesario partir de la definición de trabajo:
… denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. La palabra trabajo proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum, que era una especie de yugo para azotar a los esclavos en el Imperio Romano. Con el paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una actividad que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso se extendió a otras actividades humanas. (Significados, 2013)
Sin duda este significado es el más claro para poder comprender la carga negativa de la palabra trabajo. Por otro lado, Karl Marx dice que … el trabajo es el resultado de la labor de una persona, obteniéndose una mercancía. En cambio, la fuerza de trabajo es el esfuerzo aplicado en la tarea.” (Fuerza de trabajo – Economipedia, 2022).
Estos elementos han creado con el paso del tiempo distintos modos de producción y por consecuencia cambios dentro de las relaciones laborales en cada etapa de la historia humana. Marx plantea que seis modos de producción para entender la historia a través de ellos.
Comunismo primitivo: durante la prehistoria las sociedades humanas trabajan por el bien común, sin propiedad privada.
Modo de producción asiático o despotismo tributario: se caracteriza por un control del estado explotando a las aldeas que pertenecían al territorio.
Modo de producción esclavista: este se caracteriza por la relación amo-esclavo, aparición de excedentes, división de trabajo y una clase aristócrata que tenía esclavos los cuales formaban parte de su propiedad, eran vistos como un bien que podían utilizar sin tener la obligación de darles alguna retribución.
Modo de producción feudal: se caracteriza por la existencia de feudos que tenían algunos servicios como el molino, horno etc. El señor feudal (nobleza) estaba a la cabeza y daba a los siervos protección dentro del castillo a cambio de trabajar para él y pagar sus impuestos.
Modo de producción capitalista: las máquinas sustituyen al hombre, la relación es entre los dueños de los medios de producción y el proletariado (trabajadores que venden su fuerza de trabajo) los cuales reciben un salario por su trabajo.
Modo de producción comunista o socialista: es una idea utópica que tenía Marx sobre que al final la sociedad regresaría al punto de partida algo similar al comunismo primitivo. (Los 6 tipos de modos de producción, 2021)
Hoy en día sigue la estructura capitalista, pero poco a poco ha ido cambiando el paradigma de las relaciones laborales ya que las empresas han ido comprendiendo la importancia que tienen los trabajadores dentro de los procesos económicos, esto ha sido consecuencia de todos los estudios que distintas disciplinas fueron aportando en su momento.
Teoría de las relaciones humanas
Elton Mayo (2022) era un psicólogo que se enfocó en estudiar el papel del trabajador y las relaciones humanas, esta teoría es de los años 30, durante esos años el contexto de vida era complicado, existe mucho desempleo y las máquinas empezaban a parecer en la industria, los trabajadores eran vistos como máquinas o animales, los cuales eran desechables se les pagaba un mísero salario y les tocaba trabajar en condiciones infrahumanas. Con el “Experimento de Hawthorne” Mayo aporta los principios con los cuales el trabajador puede lograr ser feliz lo que se traduce en mayor productividad y operatividad. Estos principios son “La integración y el comportamiento social, Las recompensas y sanciones sociales, Los grupos informales, El contenido del cargo, Los aspectos emocionales y El estilo de supervisión.” (Ramos Lugo & Triana Gómez, 2007). Los trabajadores buscan no solo satisfacer sus necesidades básicas, sino conectar, sentirse escuchados, tener un sentido de pertenencia, desarrollar habilidades, poner en práctica sus ideas disfrutando lo que hacen, tener un buen ambiente laboral relacionándose con los demás, pero sobre todo ser felices.
Conclusión.
Mirando en retrospectiva las relaciones laborales han cambiado mucho hasta el día de hoy, aunque aún seguimos siendo una sociedad capitalista cuyo objetivo principal es lo material, las empresas han entendido que para lograr beneficiarse con una mayor productividad y operatividad deben buscar que sus trabajadores sean felices, deben de tratarlos como seres humanos, interesarse en ellos, conocerlos, velar por su bienestar, relacionarse y no olvidar que las relaciones humanas son las que nos impulsan para lograr su felicidad.
Artículo desarrollado como parte de la materia Teoría y Tendencias de las Organizaciones del Doctorado en Administración, a cargo de la Dra. Erika Ochoa Rosas.

Mtra. Tanya Lizet Castor Jiménez
Estudiante de
UO Global Universidad
Licenciatura en Historia UANL, Maestría en Desarrollo Pedagógico, certificación en coaching transformacional y Programación Neurolingüística, Catedrática y capacitadora docente.
Referencias bibliográficas
Elton, G. (2022). George Elton Mayo – ADMINISTRACION DE UNIDADES INFORMATICAS.
Google.com. https://sites.google.com/site/admunidadesinformaticas/home/george-elton- mayo
Fuerza de trabajo – Economipedia. (2022). Retrieved March 18, 2022, from Economipedia website: https://economipedia.com/definiciones/fuerza-de-trabajo.html
Los 6 tipos de modos de producción. (2021, January 7). Retrieved March 18, 2022, from Psicologiaymente.com website: https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-modos- produccion
Ramos Lugo, G. E., & Triana Gómez, M. L. (2007, May). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones Scientia Et Technica, vol. XIII, núm. 34, pp. 309-314. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/849/84934052.pdf
Significados. (2013, October 19). Significado de Trabajo. Retrieved March 17, 2022, from Significados website: https://www.significados.com/trabajo/
Muy buen artículo! Conciso y claro.
Gracias por la aportación