
En la actualidad es imprescindible aprender otras lenguas ya que la mayoría de las áreas del conocimiento y desarrollo se utilizan en otros idiomas, el creciente interés en la adquisición de lenguas extranjeras ha llevado a la creación y diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos con tecnologías para la enseñanza, logrando con ello que el estudiante sea lo más autónomo posible.
Palabras clave: Aprendizaje, tecnologías para la enseñanza, autonomía.
La relación entre la tecnología y la enseñanza de lenguas ha sido larga y fructífera, Warschauer (2000 p.304) menciona que “Virtualmente cada tipo de enseñanza de lenguas ha tenido sus propias tecnologías para apoyarla”. Y Stern (1983), señala que la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza como uno de los hechos más importantes para el crecimiento del aprendizaje de lenguas.
Actualmente, la tecnología está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, Chen (2016) comenta que la enseñanza y el aprendizaje de lenguas viven un proceso de reencuentro con la tecnología que mezcla nuevos dispositivos, nuevas tecnologías móviles con antiguas ideas como laboratorios de idiomas
En documento reciente de la Comisión internacional para el futuro de la educación (UNESCO 2021 p.25) afirma que, “Las tecnologías digitales encierran un enorme potencial de transformación, pero aún no hemos descubierto cómo hacer realidad sus numerosas promesas”. Esto está presente en todos los ámbitos de la educación y es particularmente visible en la enseñanza de las segundas lenguas.
La nueva tecnología nos promete nuevas formas de funcionamiento y organización en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como un aprendizaje de mayor calidad, colaborativo y a su vez mas autónomo (Kukulsa 2018), la tecnología permitirá a todos los estudiantes acceso a diversos cursos en línea abiertos y masivos gracias a los Language Massive Open Online Courses o LMOOC.
La relación existente entre la tecnología y la enseñanza de las lenguas ha hecho comprender que se debe plantear un modelo de aprendizaje presencial y virtual que permita mejorar ese aprendizaje, el rol del docente seguirá jugando un papel muy importante como guía durante el proceso de aprendizaje y el uso de las tecnologías. Existen diferentes herramientas virtuales que albergan muchos tipos de cursos y actividades en línea y que permitirán diseñar cursos y actividades variados, dinámicos y atractivos para los estudiantes, mezclando las actividades tradicionales y los recursos tecnológicos.
La producción de recursos tecnológicos permite enriquecer los cursos presenciales y acceso a recursos auténticos. Por lo tanto, un modelo de enseñanza hibrido requerirá un seguimiento especial y un plan de enseñanza eficaz que permitan desarrollar las cuatro habilidades básicas en los estudiantes (comprensión oral, comprensión escrita, producción oral y producción escrita)
El uso de la tecnología en la educación tiene muchas ventajas tanto para el docente como para los estudiantes, sin embargo, existe un factor a cuidar, y es que muchos de los estudiantes tienen habilidades para el manejo de las redes sociales, pero no tienen el dominio de las herramientas tecnológicas educativas, es por ello que requieren ser guiados y acompañados. Ferreira (2014) sugiere la importancia de formar a los estudiantes en el uso de estas herramientas para lograr aprender de manera eficaz en este tipo de ambientes.
Conclusión
El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas tiene una larga historia y ha tenido muchos cambios a lo largo de la vida, la presencia del docente ha sido pieza clave en el proceso de aprendizaje, con su guía y acompañamiento ha logrado desarrollar experiencias memorables que generan un aprendizaje valioso y significativo, en nuestros días y con apoyo de la nueva tecnología, el docente tiene muchas más herramientas para facilitar y mejorar el aprendizaje de un nuevo idioma, así mismo, los estudiantes tendrán mayor acercamiento y desarrollará cada vez más la autonomía durante el proceso de aprendizaje, la tecnología también abre las oportunidades de aprender lenguas que anteriormente no era tan fácil tener acceso y compartir experiencias y aprendizajes en tiempo real con personas a nivel global, proporcionando experiencias únicas.

Mtro. Luis Enrique Espinoza Vargas
Estudiante de UO Global Universidad
Doctorante en educación por UO Global Universidad Online, docente universitario en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad de Oriente campus Veracruz con más de 20 años de experiencia en la formación de docentes. Ponente de diversos cursos y talleres enfocados a la formación de futuros docentes de idiomas.
Referencias
- Chen, X., Zou, D., Xie, H. y Cheng, G. (2021). Twenty years of personalized language learning. Hong Kong Educational Technology & Society, 24(1), 205-222.
- Ferreira, A., García, J. y Morales, S. (2014). Using a task-based approach for supporting a blended learning model for English as a Foreign Language. International Journal of Computer Assisted Language Learning and Teaching (IJCALLT), 4(2). https://www.academia.edu/9379225/Using_a_Task_Based_Approach_for_Supporting_a_Blended_Learning_Model_for_English_as_a_Foreign_Language
- Kukulska‐Hulme, A. y Viberg, O. (2018). Mobile collaborative language learning: State of the art. Reino Unido British Journal of Educational Technology, 49(2), 207-218. https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/bjet.12580
- Stern, H. H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
- Trujillo, F. S., y Salvadores, C. M. (2019). Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la literatura. RIED. España. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. https://fernandotrujillo.es/wp-content/uploads/2020/12/22257-49096-1-PB.pdf
- Trujillo, F. y Cassany, D (2022) La technologie versus / pour l’apprentissage des langues. Barcelona. MDL
- UNESCO (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. París: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_ spa.locale=en
- Warschauer, M., y Meskill, C. (2000). Technology and Second Language Teaching. In J.W. Rosenthal (Ed.), Handbook of Undergraduate Second Language Education, (303-318). New York: Routledge. https://www.academia.edu/27467459/Technology_and_Second_Language_Teaching_A_Brief_History_of_Technology_and_Language_Learning
Excelente artículo y conclusión del tema en donde se destaca el gran apoyo que la tecnología hoy en día proporciona a los estudiantes de lenguas ya que les permite desarrollar más fácilmente las cuatro habilidades que todo persona que está aprendiendo un idioma debe tener para una comunicación efectiva. Felicidades Mtro. Luis E. Espinoza.