
“El hábito no hace al monje”. Al inicio, este refrán parece no tener referencia al tema de esta ocasión; pero si le preguntamos a nuestro abuelito o lo “googleamos”, encontraremos algo de sentido sobre los comportamientos y valores en las personas. Y de esto se tratará este círculo: los buenos y mejores hábitos de estudio.
Virtud y vicio.
Sabemos que un hábito es una acción o conjunto de acciones que se realizan de forma repetitiva. Cabe aclarar que pueden ser positivas (virtudes) o negativas (vicios) según la objetividad y subjetividad de un grupo social en especial. En esta ocasión nos centraremos en el aspecto educativo y su modalidad online o también conocido como las clases a distancia.
Las clases a distancia son un producto de hace al menos un siglo (así es, no es del siglo XXI), ya que en algunas comunidades europeas ya practicaban “clases por correspondencia” a finales del siglo XIX. Si nos adelantamos en el tiempo hacia la tercera revolución industrial, podemos notar que se estaban realizando clases a distancia por medio de la televisión, este ejemplo lo podemos encontrar en nuestro país durante la década de los 60’s en Monterrey. Así llegamos al siglo XXI, con una clara muestra de cómo la globalización ya es parte de nuestro quehacer en casi todos los sentidos. Hoy podemos encontrar “la educación en línea”.
El sinuoso camino del hábito.
La psicología del aprendizaje ha demostrado que los problemas de memoria o las dificultades del aprendizaje convencional no implican una falta de inteligencia o capacidades. Tanto en el entorno convencional como en el entorno virtual de aprendizaje existen técnicas para estudiar y estrategias de aprendizaje que se pueden adaptar a los distintos estilos de aprendizaje existentes.
Los hábitos de estudio son necesarios, pero estos no tienen por qué basarse únicamente en la memorización, como se pensaba tiempo atrás. Existen maneras de estudiar muy diferentes y es importante encontrar la adecuada para cada uno. Aquella que le permita adquirir más conocimientos y avanzar en sus metas formativas de manera firme y segura.
En muchos casos los llamados trastornos de aprendizaje no son tales, sino una incapacidad para conocer los factores de aprendizaje y encontrar el adecuado para cada individuo, sea en la niñez, en la juventud o en la vida adulta. Un entorno de aprendizaje que ponga el foco en el individuo se preocupará por esta cuestión.
Es necesario que el estudiante pueda planificar su vida estableciendo metas académicas a corto, mediano y largo plazo, que lo impulse a conocer y desarrollar hábitos de estudio para obtener un mejor y mayor desarrollo intelectual.
UO Global Universidad: metodologías que fomentan la motivación y los hábitos de estudio.
UO Global se rige por un modelo educativo en el que fomenta la práctica de metodologías activas, como lo son:
- Redes de colaboración: Es un colectivo conformado por estudiantes cuyo trabajo se fundamenta en flujos permanentes y continuos de comunicación, información, intercambio de recursos, experiencias y conocimientos.
- Aprendizaje invertido: En este método, el docente asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa. Se apoya con el uso de las tecnologías necearías para crear una clase dinámica.
- Aprendizaje basado en errores: Son actividades que permiten al estudiante adquirir conocimientos y desarrollar habilidades a través de sus propios errores. Permite no volver a cometer el mismo error y avanzar sin problemas. Asumir que nos equivocamos es el primer paso a la sabiduría.
Debido a que pasamos buena parte de nuestras vidas estudiando, vamos incorporando hábitos de estudio que nos identificarán toda la vida. Estos hábitos pueden ser positivos o negativos; si tu caso es el segundo, tienes que leer esta breve guía de hábitos de estudio que hemos preparado para ti:
- Planifica tu tiempo: Puede parecer fácil, pero este hábito no se adquiere de un momento a otro, puede tomar meses. La planificación debe ser realista, para poder cumplirse al pie de la letra.
- Elige un lugar perfecto para estudiar: Tú tienes que adecuar el lugar, no lo contrario. Así, cuando te adentres en ese espacio, tu mente sabrá que es momento de estudiar y tendrás una buena concentración.
- Mantén en tu cabeza las ideas clave: Puedes identificar los temas y su relación de una manera más sencilla, utilizando palabras específicas que te recuerden conceptos y funciones.
- Visualiza los conceptos: Si asocias dibujos y letras llamativas con ellos, seguramente tu cerebro captará de mejor manera la información.
- Mantente determinado: Si cada día te despiertas con ganas de aprender más y más, el estudio se te facilitará porque cuando la mente está dispuesta no hay distracción que valga.
Durante muchos años la educación presencial ha dotado de herramientas académicas a la educación en línea, pero cada vez nos acercamos más al día en que la educación en línea sea la que enseñe a la presencial de la mano de la tecnología y las neurociencias que difícilmente son aplicadas en un salón de clases tradicional.
Por Aldo Mendoza Parra
Deja una respuesta