
Se dice que para ingresar a estudios universitarios son necesarias ciertas habilidades y aptitudes como determinación, concentración, enfoque a objetivos, interés por superarse. Cada año cientos de candidatos aspiran a un lugar dentro de programas de posgrado ofertados por universidades nacionales y, relativo a la modalidad no escolarizada en 2019 la ANUIES reportó un total de nuevos ingresos en la región sur-sureste de México la cifra de poco más de 76000 estudiantes.
Para ingresar a un posgrado es indispensable que el candidato o aspirante defina el objetivo por el cual desea acreditar dicho nivel, además de responderse así mismo por qué ha decidido un programa o área del conocimiento en específico. Existen respuestas a estas condicionantes que van desde crecimiento económico hasta satisfacción profesional o personal. Cualquiera que sea el caso, es determinante que el estudiante esté convencido en su totalidad de la razón que lo motiva a su inscripción a un programa presencial.
Los programas en línea, por ejemplo, se rigen bajo condiciones adicionales a las de los programas presenciales, suelen ser más flexibles y al mismo tiempo más rigurosos, ya que demandan del candidato habilidades de auto regulación como: administración eficiente del tiempo libre, habilidades digitales, alta capacidad para la solución de problemas, autogestión, alto compromiso y gestión de prioridades. Solo aquellos candidatos con deseos de desarrollar o potenciar estas cualidades, gozan de los beneficios exclusivos de haber estudiado un programa en línea, como:
- Desarrollo de networking: Al pertenecer a un programa en línea existe un mayor contacto con colegas de otras ciudades, países, empresas y culturas por lo que la red de conocidos se amplía de forma exponencial.
- Valoración de las empresas o empleadores: Al saber que eres estudiante o egresado de un programa en línea, la capacidad de autogestión es una cualidad inseparable de aquellos que logran egresar de este tipo de programas. Una característica altamente valorada en las empresas.
- Desarrollo de inteligencias múltiples: Al enfrentarse a situaciones con distintos niveles de complejidad no sólo en el área del conocimiento sino también por uso y experimentación de nuevas tecnologías, los egresados de programas de modalidad virtual tienden a desarrollar las soft, hard y power skills.
- Estabilidad laboral: En un mercado global tan demandante las especializaciones por áreas del conocimiento son no sólo más comunes sino también las mayormente requeridas, por lo que estudiar un programa de posgrado a la vez que se está en un contexto laboral brinda mayores posibilidades de permanecer y crecer en su lugar de trabajo.
- Administración eficiente del tiempo libre: Usualmente el tiempo libre no es contabilizado, materializado o capitalizado, sin embargo, al ingresar a un posgrado en línea el tiempo libre toma relevancia, ya que se emplea para objetivos específicos en el ámbito académico, profesional y con implicaciones laborales.
Cada programa de educación virtual ofertado por UO Global Universidad Online promueve en sus estudiantes desarrollar habilidades que impacten de forma positiva en su realidad y contexto laboral, el Campus Virtual está dotado de recursos tan robustos que permiten al estudiante adaptarse rápidamente al Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje (EVEA).
Por Virginia Domínguez
Deja una respuesta