• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
UO Global

UO Global

Universidad Online

  • Inicio
  • Por qué UOGlobal
  • Licenciaturas
    • Licenciatura en Mercadotecnia y Diseño Publicitario
    • Licenciatura en Administración
  • Maestrías
    • Maestría en Animación Digital
    • Maestría en Mercadotecnia Digital y Ventas
    • Maestría Logística en Comercio y Entornos Digitales
    • Maestría en Docencia en Educación Superior
    • Maestría en Mercadotecnia y Publicidad
    • Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales
    • Maestría en Desarrollo Pedagógico
    • Maestría en Medios Tecnológicos Innovadores para la Educación
    • Maestría en Interpretación de Datos Digitales
    • Maestría en Finanzas Directivas
    • Maestría en Gestión y Liderazgo Empresarial
    • Otras maestrías ...
  • Doctorados
    • Doctorado en Educación
    • Doctorado en Derecho
    • Doctorado en Administración
    • Doctorado en Mercadotecnia
    • Doctorado en Finanzas
  • Especialidades
    • Ciencia y Tecnología de Datos
    • Gestión del Talento Humano
    • Administración Escolar
    • Bienes Raíces
    • Corrección de Estilo Lingüístico
    • Dirección de Mercadotecnia
    • Docencia e Innovación Digital
    • Imagen Pública
    • Inteligencia de Mercados
    • Organización de Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Plataformas
    • StudentManagement
    • Campus Virtual

¿A qué retos se enfrenta la docencia hoy?

19 de agosto de 2021 by UO Global Dejar un comentario

A que retos se enfrena la docencia hoy

Sin duda alguna, cada una de las áreas de conocimiento requieren de una preparación constante y de profesionalización adecuada. A qué me refiero con esto, por ejemplo, Lenguas Extranjeras es una de las carreras universitarias que tienen más campos de trabajo. Uno de tantos es la docencia. Si bien es cierto que mucha gente asocia esta disciplina con la enseñanza, dista mucho de ser tan sencillo como parece.

La enseñanza de los idiomas ha pasado de simple repetición, como se hacía hace aproximadamente doscientos años, a ser una técnica de competencias lingüísticas en las que el estudiante debe desarrollarse, actuar y reaccionar dependiendo del contexto que se le presente, tal como lo haría en la vida cotidiana.

Sin embargo, queda la pregunta, ¿es acaso necesario tomar una especialización en docencia? Esta pregunta podría ser respondida con un sí fácilmente. No obstante, dejarlo de esta manera sería demasiado ambiguo.

Antes de dar una respuesta a esta pregunta, debemos considerar un factor importante: el objetivo que tenemos en mente. Recordemos que la licenciatura en Lenguas Extranjeras forma al estudiante para ser un usuario del idioma, ya sea en el ámbito de la investigación, de la traducción y, obviamente, en el ámbito educativo.

Todos los estudiantes de esta licenciatura han tomado cursos de pedagogía, de cultura y de enseñanza del idioma, por lo tanto, se considera que son capaces de poder transmitir estos conocimientos a sus futuros estudiantes. Si nos basamos únicamente en esta información, podríamos llegar a la conclusión de que no es necesario especializarse más allá, pues, el conocimiento al fin y al cabo se podría transmitir.

Pero, consideremos por un momento un punto importante: a pesar de que se llevan estos cursos dentro de la misma licenciatura, son las bases para algo aún más grande, más específico.

De acuerdo con Nuria Alcalde (2011) Es de suma importancia la didáctica de lenguas, describiendo fundamentalmente los métodos para convertirlos en procesos interactivos que faciliten el aprendizaje.

Así como es el área de lenguas extranjeras, existe un sin fin de áreas profesionales que deben aterrizarse con la parte educativa para poder explotar el potencial de alcance del conocimiento para su evolución y enriquecimiento.

Es por eso que sale a relucir esta especialización en docencia. De esta forma, el estudiante que tiene las bases de pedagogía y de enseñanza, puede llevarlas más allá de lo que tiene en el momento de egreso de la licenciatura. Puede terminar de construir su propia formación para poder formar a sus estudiantes, e incluso, a futuros colegas.

No obstante, nuevamente podríamos considerar dos opciones que se presentan a la hora de elegir una maestría: la maestría en docencia general y la maestría en enseñanza de una lengua (estas, por lo regular, son específicas en un idioma). Para poder considerar qué opción nos conviene más, deberíamos detenernos a comprender las diferencias entre uno y otro.

El egresado de una maestría en docencia es capaz de investigar para la mejora educativa del plantel, diseña e implementa estrategias de enseñanza-aprendizaje, sin contar que gestiona grupos multidisciplinares.

Bibliografía

Alcalde, N (2018) Principales métodos de enseñanza de Lenguas Extranjeras en Alemania.

Universidad Peruana Cayetano (2013) Docencia en Educación Superior. Lima Perú Cañejo, T. (2013) La práctica docente en educación superior. Tlaquepaque

Archivado en:General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · UO Global Universidad 2021