Doctorado en Educación
Programa en línea con asesoría y acompañamiento especializado
Sesiones de aprendizaje síncronas, con tu docente y asíncronas, en las que podrás aprender a tu ritmo.
- Periodos trimestrales
- Duración total 2 años




¡Conviértete en un profesional académico con propósitos para el futuro!
De acuerdo a cifras de la OCDE, el 83% de las personas con titulación universitaria tienen un empleo estable y remunerado, en comparación con el 55% de las personas que poseen sólo un certificado de educación básica en nuestro país. México necesita individuos capacitados para la investigación, capaces de aplicar el conocimiento en forma crítica, creativa e innovadora ¡Bienvenido a este nuevo reto!
Características
Inicio
Septiembre, Enero y Mayo
Modalidad
Online
Idioma
Español
RVOE Federal
20210335
Duración
2 años en periodos trimestrales
Materias
Ver Materias
¿Tienes dudas?
De acuerdo a cifras de la OCDE, el 83% de las personas con titulación universitaria tienen un empleo estable y remunerado, en comparación con el 55% de las personas que poseen sólo un certificado de educación básica en nuestro país. México necesita individuos capacitados para la investigación, capaces de aplicar el conocimiento en forma crítica, creativa e innovadora ¡Bienvenido a este nuevo reto!
El rezago educativo de México y Latinoamérica continuará trayendo consecuencias sociales y económicas a los países en desarrollo, de no implementarse reformas innovadoras en educación.
Estudiar un doctorado te califica como catedrático o investigador especializado.
Podrás contar con preparación académica en procesos de investigación educativa, también te formará para realizar propuestas innovadoras con el propósito de intervenir en distintos procesos educativos a nivel nacional e internacional bajo el contexto de los nuevos modelos educativos. Además de otorgar una ventaja competitiva al aspirar a un puesto de una mayor jerarquía dentro de una organización o entidad gubernamental.


Competencias a Desarrollar
- Conceptualización y argumentación de los paradigmas del aprendizaje desde el enfoque constructivo y significativo.
- Detección de problemáticas en los sistemas educativos enfocado al desarrollo e implementación de propuestas innovadoras de mejora educativa.
- Intervención en distintos procesos educativos a nivel nacional e internacional, considerando los nuevos modelos educativos en las áreas de currículum, ambientes de aprendizaje, gestión educativa y aplicación de las TIC.
- Aplicación de las técnicas de análisis cuantitativo en la investigación educativa, lo que le va a permitir evaluar y tomar decisiones con respecto a resultados de investigaciones, programas e intervenciones en este ámbito
- Análisis de los componentes fundamentales de la tecnología educativa actual, los usos, la pertinencia, las limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, con la finalidad de desarrollar e implementar proyectos educativos que incluyan el uso de TIC´S apropiados para el proceso educativo.
Materias
Periodo
Epistemología aplicada a la educación
Ambientes de aprendizaje y materiales educativos
Uso de las TIC ́s en la educación
Periodo
Políticas educativas contemporáneas
Teorías y modelos de diseño instruccional
Aprender y enseñar en la sociedad del conocimiento
Periodo
Contexto educativo en México y América Latina
Investigación cualitativa en la educación
Asignatura institucional
Periodo
Seminario de innovación en el diseño, desarrollo y evaluación curricular
Seminario de investigación educativa
Evaluación de los nuevos entornos del aprendizaje
Periodo
Práctica y formación docente del siglo XXI
Seminario de debate académico
Periodo
Proyecto de tesis doctoral: presentación final
FAQ – Preguntas Frecuentes
Revisa las preguntas más frecuentes de nuestros alumnos
