Maestría en Administración de PYMES
Programa en línea con asesoría y acompañamiento especializado
Sesiones de aprendizaje síncronas con tu docente y asíncronas, en las que podrás aprender a tu ritmo
- Periodos trimestrales
- Duración total 1 año y medio




¿Estás buscando un posgrado que te brinde los conocimientos y habilidades que te ayudarán a impulsar tu negocio?
Al estudiar la Maestría en Administración de PYMES dominarás las funciones relacionadas con la administración de procesos y la planeación estratégica relacionadas a la creación, dirección y gestión de pequeñas y medianas empresas, además de ser consultor experto en materia administrativa y técnica de negocios.
Características
Inicio
Septiembre, Diciembre, Marzo y Junio
Modalidad
Online
Idioma
Español
RVOE Federal
20210351
Duración
1 año y medio en periodos trimestrales
Materias
Ver Materias
¿Tienes Dudas?
En México existen 4.9 millones de PYMES que representan una importante fuerza económica para el país, requieren asesoría administrativa y técnica para desarrollarse.
Según la encuesta ENAPROCE del INEGI, sólo el 13.9% de las PYMES mexicanas implementan procesos de mejora en su administración, lo cual repercute en sus prospecciones de crecimiento.
Al ser encuestados, 77.5% de los propietarios de PYMES en México aseguran tener intenciones de expandir su negocio, para lo cual es indispensable la planeación estratégica que dirija estos planes de crecimiento hacia el éxito.
Tras la pandemia del COVID-19 el INEGI registra un alarmante 86.6% de afectación en las PYMES mexicanas, es un panorama crítico para las empresas pero que ofrece oportunidades de mejora e implementación de estrategias innovadoras en administración que permitan recuperar a la fuerza económica de todo el mundo






Competencias a Desarrollar
- Capacidad de analizar los elementos que conforman a pequeñas y medianas empresas respecto a los antecedentes históricos de México.
- Diseño de planes de acción empresariales basados en la planeación estratégica y el análisis.
- Realización de funciones administrativas, contables, de planeación y control con base en los elementos de costos y estados financieros.
- Diseño de modelos de intervención de mercados a partir de la investigación cualitativa y cuantitativa para la creación de estrategias de mercadotecnia y planeaciones estratégicas que permitan la resolución de proyectos de impacto para la organización.
- Dominio de los elementos teóricos acerca de la competitividad y su importancia en la administración de organizaciones con la finalidad de generar estrategias de mejora a la empresas que puedan ayudarlas a alcanzar sus objetivos institucionales.
Materias
Periodo
Seminario de administración de pequeñas y medianas empresas
Planeación estratégica en las pequeñas y medianas empresas
Asignatura institucional
Periodo
Economía y finanzas
Métodos cuantitativos y cualitativos
Periodo
Desarrollo de mercados competitivos de la empresa
Periodo
Seminario de mercadotecnia para pequeñas y medianas empresas
Desarrollo de competitividad en la empresa
Periodo
Auditoría administrativa
Periodo
Sistema de calidad total en las pequeñas y medianas empresas
FAQ – Preguntas Frecuentes
Revisa las preguntas más frecuentes de nuestros alumnos
